Las redes sociales llegaron hace ya algunos años para revolucionar la manera como los seres humanos interactuamos y nos comunicamos. Estas plataformas han evolucionado de tal forma que hoy no solo son usadas con fines de entretenimiento, sino que juegan un rol clave en el crecimiento y rentabilidad de los negocios.
El Informe sobre las tendencias a escala global de las redes sociales publicado por Hubspot recoge la opinión de más de mil 200 expertos en marketing de todo el mundo sobre cómo las marcas utilizan estas herramientas para su crecimiento.
- Desarrollar una comunidad online
De acuerdo con los marketers que participaron en este estudio, las conversaciones sobre marcas y comunidades en redes sociales han aumentado de manera constante en los últimos tres años y tan solo en 2022 estas crecieron un 16% y uno de cada cinco usuarios de redes sociales se han unido o han participado en una comunidad online en los últimos tres meses.
“Los usuarios han dejado de recurrir a las plataformas tradicionales, y las empresas están obteniendo más ingresos por su inversión publicitaria en estos canales, por eso, la mejor estrategia es desarrollar comunidades muy específicas, o nichos, que son perfectas para promover el reconocimiento de la marca, la interacción, la fidelización y la confianza», expone Crystal King, profesora de Hubspot Academy especializada en redes sociales.
- Redes sociales como canales comerciales
Debido a que aplicaciones como Instagram, Pinterest y TikTok están basadas principalmente en imágenes, resultan ser canales perfecto para las estrategias de comercio electrónico, porque permiten mostrar los productos en la vida real, conseguir el apoyo de influencers y son verdaderas fuentes de inspiración para el contenido generado por los usuarios.
El 80% de los marketers que trabajan en redes sociales confirman que los consumidores compran productos directamente en estas aplicaciones más a menudo que en los sitios web de las marcas o en sitios de terceros, como Amazon, y el 47% afirman vender productos directamente desde las aplicaciones.
- Búsquedas en redes sociales, más populares que en motores de búsqueda
Las redes sociales se están convirtiendo en el primer punto de referencia de los usuarios al momento de buscar información sobre marcas, sobre pasando incluso a los motores de búsqueda.
Datos aportados por Broadwatch indican que un 24% de los consumidores entre 18 y 54 años, es decir, casi una cuarta parte, ya acuden a estas plataformas en busca de reseñas, consejos, alternativas y mejores opciones sobre las marcas. En el caso de la generación Z, el porcentaje se dispara hasta el 36%.
- En videos, menos es más
Desde el año pasado empezó a una tendencia hacia los videos cortos porque estos son más fáciles de viralizarse en redes sociales. Este formato continuará en 2023, por lo que un tercio de los marketers prevén aumentar su inversión en videos de corta duración y centrarán aún más su estrategia en TikTok, Instagram y YouTube, que son los canales más efectivos para aumentar el reconocimiento de la marca e interactuar con la audiencia.
El Informe de Hubspot agrega que los consumidores de la generación Z y los milenials prefieren descubrir nuevos productos y servicios en vídeos cortos y dinámicos, por lo que las marcas deben adaptar su contenido educacional a este formato.
- Adaptar contenido para cada red social
Para ganar tiempo, quienes gestionan las redes sociales de las marcas crean el mismo contenido para todas, con algunos ajustes que les hacen al momento de publicarlos, sin embargo, cada plataforma tiene sus propias peculiaridades, tendencias y estilo, que cada vez son más específicos y diferentes entre ellos.
Este año, los equipos de marketing que trabajan en redes sociales deben prestar especial atención a adaptar el contenido para que se ajuste al tono, la imagen y el perfil demográfico de cada plataforma.
La inteligencia artificial y el contenido generado por usuarios se han convertido en fuentes de inspiración para los equipos de marketing y funciona no solo para aumentar la interacción, sino que redude el tiempo que invierten en creación de recursos para estos canales.
- Los desafíos en las redes sociales para 2023
Para atraer, mantener y aumentar la atención y el interés de la audiencia en la marca, uno de los mayores desafíos de los equipos de marketing es crear contenido que llame la atención, pero no es el único reto que enfrentan, también deben encontrar las mejores formas de conseguir clientes potenciales calificados, llegar a su audiencia ideal y captar y retener seguidores.
Los encargados de esta área en las empresas deben diseñar una estrategia en redes sociales tomando en cuenta lo que sabe sobre su audiencia objetivo y recoger información para crear contenido relevante y cercano que llamen su atención.
Fuente: Hubspot