Estudio de Global Consumer Insights Pulse Survey – Capítulo México indica que los mexicanos están dispuestos a pagar precios altos por productos que son responsables con el medio ambiente o que son fabricados por empresas con una buena reputación por prácticas éticas
La encuesta de Global Consumer Insights Pulse Survey – Capítulo México revela que si bien los consumidores mexicanos están preocupados por la incertidumbre económica e inflacionaria, están dispuestos a pagar precios altos por productos que son responsables con el medio ambiente o que son fabricados por empresas con una buena reputación por prácticas éticas.
Global Consumer Insights Pulse Survey ofrece una perspectiva global sobre el consumo y el uso de los medios, cubriendo el mundo fuera de línea y en línea del consumidor. Está diseñado para ayudar a los especialistas en marketing, planificadores y gerentes de productos a comprender el comportamiento del consumidor y las interacciones del consumidor con las marcas.
La encuesta indica que los desafíos que enfrentan los consumidores mexicanos los lleva a controlar sus gastos, no impiden que mantengan el interés por un determinado estilo de vida que contempla entretenimiento, viajes locales y bienestar.
Un dato revelador de este estudio es que el compromiso social y ambiental de los consumidores está por encima del lujo al momento de gastar. Las personas reconocen en los productos de lujo cualidades como mejor calidad (41%) y duración (39%), pero casi la mitad no puede o quiere gastar en este tipo de artículos por su situación económica actual.
Esta restricción en el gasto cambia cuando se trata de productos responsables con el medioambiente y la sociedad.
“Al respecto, nueve de cada 10 encuestados estarían dispuestos a pagar un precio más alto por productos hechos con materiales reciclados, sustentables o amigables con el ambiente o fabricados por una empresa con una buena reputación por prácticas éticas”, indica.
Este estudio indica que ante la actual incertidumbre económica, las personas planean comprar con vendedores que ofrezcan más valor (57%) y adquirir ciertos productos solo cuando estén en promoción o tengan ofertas especiales (49%).
Otro dato importante de esta encuesta es que los millennials jóvenes y centennials están más preocupados por sus datos que otras generaciones y las organizaciones requieren atender estas preocupaciones para aprovechar el potencial que las tecnologías de punta pueden representar en el largo plazo para el consumo.
Fuente: PWC